La Refrigeración Industrial

Se entiende por sistemas de refrigeración industrial los sistemas destinados a disminuir el calor de un fluido por intercambio calorífico con un refrigerante para reducir su temperatura a la temperatura ambiente.

Se utiliza en plantas de hielo, plantas almacenadoras de alimentos (carne, pescado, pollos, alimentos congelados, entre otros), cervecerías, lecherías y plantas industriales, tales como refinerías de petróleo, plantas químicas, entre otros.

Los sistemas de refrigeración consisten en ciclos termodinámicos. Los ciclos se realizan utilizando una sustancia de trabajo que se denomina refrigerante, la cual cambia de estado durante el ciclo, permitiendo la transferencia de calor mencionada.

Los refrigeradores emplean gases refrigerantes CFC y HCFC como sustitutos para los refrigerantes altamente tóxicos y flamables con  (amoníaco, cloruro de metilo y dióxido de sulfuro). Los refrigerantes CFC y HCFC son un grupo de mezclas orgánicas conteniendo como elementos el carbono y el flúor, y, en muchos casos, otros halógenos (especialmente el cloro) e hidrógeno. La mayoría de los CFC y HCFC tienden a ser incoloros, sin olor, no flamables y no corrosivos.

Te puede interesar:  Cómo elegir una silla de seguridad para los niños

Los refrigerantes más comunes son el R134a, R32, R125 y R143a (la mayoría incluidos dentro de mezclas tales como R404A, R407C y R410A). Estos están siendo usados en gran escala en la refrigeración doméstica, refrigeración comercial, almacenamiento frío y aire acondicionado automotor.

Los equipos de refrigeración industrial deben tener un mantenimiento constante para prevenir y detectar problemas antes de que éstos se hagan difíciles de controlar. Además, el mantenimiento  contribuye  con su durabilidad.

Si estas buscando mantenimiento o reparación para equipos de refrigeración tales como: neveras, aire acondicionado, entre otros, visita nuestros amigos de MARMOCA, C.A  especialistas en el área.

En los procesos industriales, es muy importante utilizar la energía de forma eficiente, tanto desde el punto de vista medioambiental como de la rentabilidad.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar